examen 2


VESTIDOS DE FIESTAS 

los vestidos bonitos de 15 años son muy innovadores y bonitos, lo cual hace que las quinceañeras quinceañeras crear nuevas modas y tendencias.Para las chicas es indispensables tener una moda exclusiva para ser originales y muy modernas por eso en los xv años que últimamente hay las chicas eligen algunos vestidos muy modernos.Esta pequeña galería te ayudara a dar una idea de como lucen y te animaras a innovar tus tendencias.
La Fiesta de quince años, también llamada en ocasiones Fiesta de quinceañera, Fiesta de quince, "Sus quince primaveras" o simplemente quinces, es, en algunas zonas de Latinoamérica, la celebración del decimoquinto cumpleaños de una adolescente, el cual es celebrado de forma totalmente distinta a los otros cumpleaños lo designado.La palabra quinceañera hace referencia a la propia chica que cumple los años.La celebración marca la transición de niña a mujer de la quinceañera. Sirve como un modo de reconocer que la chica en cuestión ha alcanzado la madurez. La celebración sin embargo varía mucho según los distintos países. En la República Dominicana por ejemplo, la fiesta se centra en el Baile de Debutantes las quinceañeras elijen una belleza de bailes .

En México para esta ocasión la quinceañera es maquillada y peinada especialmente para la ocasión saliendo de maquillaje y peinado convencional, portando con ella un vestido de los colores que la quinceañera eligió.En la tradición mexicana, si la quinceañera es católica, la festividad empieza con una Misa de Acción de Gracias, a la que también se le venera a virgen, por el motivo de que a esa edad le fue anunciado que tendría a Jesús. A la que la quinceañera acude con un vestido formal(generalmente llamativos y creativos, haciendo alusión a una especie de "princesa") del color que ella eligió previamente, (por lo general tonos pasteles o intensos) donde una medalla se le otorga por algún padrino o madrina suya siendo bendecida previamente, acompañada de sus padres, padrinos ( en algunas ocasiones los de bautizo), chambelanes, . Después de la misa los familiares y amigos de la quinceañera le entregan los regalos de la fiesta y la quinceañera deja su ramo en un altar a la Virgen María. A la misa le sigue una fiesta en casa de la quinceañera o en el banquete de un comedor, casino, tocada o salón de fiestas, reservados para la ocasión. En la fiesta, la quinceañera baila generalmente (si ella eligió) algunos valses con sus chambelanes; estas coreografías parecen generalmente ser 5 (opcionales):
La entradaEl brindisEl vals con su papáEl vals familiarEl vals principal

Alguna canción moderna del gusto de la quinceañeraTambién se realizan otros rituales como el del último juguete, basándose en la tradición maya sobre que esta posesión sería el último objeto de uso infantil que usaría, ya que para ese entonces su casamiento sería próximo. Y también el de la zapatilla, en el que el padre de la quinceañera cambia su zapato de piso por uno de tacón alto, que también simboliza el paso a la madurez.Después se inicia la cena (o antes de todos los bailes) y la fiesta llega al momento en que los grupos musicales o conjuntos contratados empiezan su rutina dándole vida y espíritu a la fiesta

A la mañana siguiente se pide a la familia (solo familia y amigos más cercanos) que asistan al "recalentado" que es un desayuno con la comida que no se consumió el día de la fiesta,con la compañía de unas cervezas  Uno de los eventos sociales en algunos países de América, es la celebración de aniversario número 15 de las jóvenes mujeres integrantes de cada familia, para ello se realiza una misa de “Tedeum” (agradecimiento) y un banquete con la mayor fastuosidad posible que culmina en un baile; este evento esta cargado de simbolismos sociales y emocionales. En la actualidad se usa como justicación para emborracharse.
Básicamente existen dos espacios de la celebración: la iglesia donde se celebrará la misa de agradecimiento, y el espacio donde se desarrollará el festejo, éste variará dependiendo de las posibilidades, pudiendo ir desde la casa de la familia, el patio común de la vecindad, la calle (la que normalmente es cerrada al tránsito vehicular) o un jardín privado y más comúnmente, un salón de fiestas.La quinceañera es ataviada con un vestido inspirado en aquellos utilizados en los bailes europeos, aunque muchos son reminiscencias del vestuario las princesas de las películas de Walt Disney, diosas griegas o damas de la corte de Luis XV, el común denominador es la fastuosidad y originalidad del vestuario, así como resaltar la "cándida sexualidad" antes mencionada; el vestuario es completado, normalmente, con zapatillas (las más populares son de chaquira nacaradas, las de plástico transparente, imitando cristal o de raso blanco o rosa), guantes en conjunto y un collar con una imagen religiosa, obsequio del padrino que representa su pureza. Las damas de honor llevan vestidos similares, aunque menos llamativos, y los chambelanes con Frac o traje formal.


Otro elemento importante es el juego de copas, con las que la quinceañera, los padres y padrinos celebrarán "el primer brindis", profusamente adornadas, las que servirán con recuerdo para la festejada, asimismo, un Bouquet de flores, normalmente realizadas en cera con arreglos de encaje.Los elementos más sociales son las invitaciones, los recuerdos y los centros de mesa (arreglos de flores artificiales que son ofrecidos a los comensales como recuerdo).


No hay comentarios:

Publicar un comentario